La líder opositora venezolana, María Corina Machado dijo que, a su juicio, el obtener el galardón de Nobel de la Paz “aumenta el costo” para el Gobierno de su país si busca hacerle daño.

 

Machado dijo que se siente “honrada” con el reconocimiento anunciado el viernes y lo consideró “una confirmación de que el mundo está apoyando la causa de la democracia y la libertad en nuestra región”.

 

Machado ganó las primarias de la oposición de Venezuela realizadas en octubre de 2023, pero no pudo registrarse como candidata por cuestionadas resoluciones judiciales. La exdiputada se sumó entonces a la candidatura presidencial del exembajador Edmundo González Urrutia, quien junto con la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ganó los comicios del 28 de julio de 2024.

 

Pero, el Consejo Nacional Electoral (CNE), en manos del régimen venezolano, declaró vencedor al presidente Nicolás Maduro, sin que hasta ahora se hayan publicado las actas detalladas de votación. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), una institución afín al oficialismo igual que el CNE, ratificó los resultados.

 

La líder opositora se mantiene en la clandestinidad, dice temer por su integridad y afirma que el Gobierno ha buscado intimidar a sus familiares y colaboradores en el movimiento opositor Vente Venezuela.

 

La líder venezolana admitió que su nombramiento como Nobel de la Paz le ha brindado protección y a “aumenta el costo para el régimen hacerme más daño. Después de que ganamos las elecciones, unas horas después, fui acusada de terrorismo y todo eso, todos los crímenes que puedas imaginar. Se desató la peor ola de represión, estamos hablando de miles y miles de voluntarios que fueron desaparecidos o encarcelados, sus casas fueron marcadas con cruces solo porque estaban defendiendo el voto”.

 

Después de los comicios de 2024, alrededor de 2.000 personas fueron detenidas en protestas. Las autoridades de Venezuela dijeron entonces que eran responsables de violencia y actos de desestabilización, al tiempo que rechazaron haber reprimido o actuado de forma desproporcionada. Maduro posteriormente pidió a la Fiscalía revisar algunos casos, lo que derivó en cientos de liberaciones.

 

Según la organización no gubernamental Provea, unas 800 personas siguen detenidas por motivos políticos.

 

Machado dijo que la oposición de Venezuela vive “un momento difícil”, pero confía en que pronto habrá cambios en el país por factores como la presión internacional contra Maduro quien, aseguró, está “aislado”.

 

“Estoy absolutamente convencida de que finalmente estamos en la barrera de la libertad y la democracia, porque finalmente todos los vectores están alineados y el régimen está más débil que nunca”.

 

Machado también dijo que el cambio de régimen es un mandato que los venezolanos dieron en las elecciones de 2024 y que para hacerlo realidad se requiere la ayuda de gobiernos como el de Estados Unidos.

 

“Él, Trump, ha entendido que Venezuela está en el corazón de América. Maduro ha convertido nuestro país en una amenaza real para la seguridad nacional de Estados Unidos y del hemisferio”, dijo Corina Machado.

Widget is loading comments...
No 579 No. 579
SIRVIENDO A LA SOCIEDAD

© 2023 Design by Inmersion Creativa

  •  

SIRVIENDO A LA SOCIEDAD