Octubre huele a cierre de año… y a cierre de filas. Claudia Sheinbaum cumplió su primer año con un “informe itinerante” que repitió la narrativa de continuidad, pero dejó señales nuevas donde importa: en el acomodo de sillas y en la agenda dura.

 

En el micrófono, lealtad a López Obrador y “segundo piso” de la 4T. En lo simbólico, otra cosa: Andy López Beltrán, Adán Augusto, Monreal, Velasco y Luisa María Alcalde, en segunda y tercera fila. Gerardo Fernández Noroña ni en la foto. Tras el plantón que sufrió en el Zócalo meses atrás, la Presidencia blindó el templete. No es ruptura, es jerarquía: quién acompaña y quién ya no estorba de cerca.

 

Seguridad: giro real

Donde sí hay distancia con el sexenio anterior es en seguridad. La etapa de “abrazos, no balazos” cedió a una operación más frontal bajo Omar García Harfuch. El dato político no es sólo operativo: es el vehículo de Sheinbaum para construir autoridad propia frente a Estados Unidos (aranceles, migración, crimen trasnacional) y para ordenar a sus “barones” internos.

 

Senado y fuego amigo

Adán Augusto vive su agonía política. “La Barredora”, la declaración patrimonial incompleta y los tropiezos de forma (ver la Champions en el escaño) lo desfondaron. Sheinbaum no necesita humillarlo; basta con dejarlo sin palanca. Monreal, en cambio, juega a la lealtad útil: no confronta, se ofrece como bisagra legislativa y espera pago en 2027, pero la insistencia de su hermano Saúl por obtener la gobernatura de Zacatecas, lo distancia de palacio nacional.

 

La Ley de Amparo con nombre y apellido

La reforma se vende como “anticaciques fiscales”, pero trae dedicatorias. Usar instituciones para dirimir querellas con empresarios tiene costo: erosiona certidumbre y empuja capital a mirar el calendario de 2027 antes que el de inversión. El “músculo” del Zócalo no sustituye el músculo de confianza.

 

Calle, gestión y contradicciones

Los disturbios del 2 de octubre exhibieron la vieja trampa: tolerancia selectiva a grupos de choque y policías sin margen de actuación. En la mañanera se esquivó el tema; en la calle quedaron heridos y comercios dañados. Gobernar no es conmemorar: es anticipar, contener y reparar.

 

Caja: programas, Afores y deuda política

La expansión de apoyos sostiene aprobación, pero asfixia márgenes. Si el gobierno mira a las Afores o a nuevos “guardaditos” para financiar obra e inercia social, el mensaje al ahorrador y al inversionista es inequívoco: el corto plazo manda. Cada “palmada” populista hoy, un punto menos de credibilidad mañana.

 

2027 como obsesión

Sheinbaum ya juega por 2027: 17 gubernaturas, cámara de diputados y congresos locales. Necesita tres cosas: 1) ordenar su coalición (PVEM, PT y nuevos sellos satélite), 2) cooptar a gobernadores opositores con trato y presupuesto, y 3) limpiar el tablero de cacicazgos morenos (nepotismos y “herencias” del obradorismo) que no le reporten.

 

Parte del pronóstico de las siguientes semanas se vislumbra:

1. Más seguridad como plataforma de autoridad presidencial.

 

2. Ajustes quirúrgicos en Morena: premio a la disciplina, congelador para la indisciplina.

 

3. Negociación dura con Washington para esquivar aranceles y canjear colaboración por tiempo.

 

4. Legislación exprés con efecto político inmediato —y externalidades económicas diferidas—.

 

Veredicto: Sheinbaum gobierna con músculo prestado, pero ya cobra su propia factura. Si logra convertir el orden interno y el giro en seguridad en resultados medibles —y evita financiar la popularidad con el ahorro de la gente—, llegará a 2027 con lápiz para dibujar el mapa. Si no, el mismo músculo que hoy la sostiene será el que mañana le pida cuentas.

 

EL DATILLO

Para lograr partido se necesitan 200 asambleas distritales o 20 estatales y 256,030 afiliaciones.

 

A cuatro meses de que termine el proceso para celebrar asambleas distritales o estatales para conformarse como partido político nacional, dos agrupaciones siguen avanzando; Somos México de una parte de lo que fue la “marea rosa” con figuras como Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza, Fernando Belaunzaran entre otros, llevan 123 asambleas válidas y 76,830 afiliaciones.

 

Mientras que la otra agrupación que lleva la delantera es Construyendo Sociedades de Paz (CSP) que es el tercer intento del PES en tener partido. Comandados por el actual diputado de MORENA, Hugo Erick Flores, ellos llevan 195 asambleas distritales y 108,499 afiliaciones.

 

En el caso de CSP aunque les falta poco para lograr su objetivo ya alzaron la mano pidiendo ayuda a varios actores de la 4T, entre ellos se sabe que Jesús Valencia el secretario técnico de la Secretaria del Bienestar y Diana Montiel (hermana de Ariadna) ya están ayudando ante la emergencia.

Widget is loading comments...
No 579 No. 579
SIRVIENDO A LA SOCIEDAD

© 2023 Design by Inmersion Creativa

  •  

SIRVIENDO A LA SOCIEDAD